
En ambos casos está implicado el gluten, que es la proteína que contienen cereales como el trigo, siendo el celiaquismo una alergia y la sensibilidad al gluten no, pudiéndose tratar de sensibilidad a otras sustancias contenidas en los cereales. Las dos implican la supresión del gluten una vez confirmadas.
Mediante pruebas diagnósticas, que incluyen análisis de sangre y biopsia intestinal se obtendrá el resultado sobre el celiaquismo o alergia al gluten. Esta enfermedad implica atrofia en las vellosidades del intestino delgado y otros síntomas como dolor, malabsorción de nutrientes, diarrea, pérdida de peso o anemia. Puede tener consecuencias graves si no se trata y puede debutar en la edad adulta de forma repentina. Una vez descartado el celiaquismo y la alergia al trigo, se investigará si se trata de una sensibilidad al gluten. Este trastorno no implica daño en el intestino, pero el paciente experimenta los mismos síntomas y debe ser tratado de la misma forma.

Te puedo ayudar:
Realizar una dieta sin gluten estricta es esencial en ambos casos una vez realizado el diagnóstico correcto. Mejorarás en cuestión de meses. Pero no es fácil, ya que el gluten está presente en muchos alimentos además del trigo. Por eso es esencial que te realice una dieta correcta y te enseñe todo lo que necesitas saber sobre tu enfermedad. Recuerda que la enfermedad celiaca es una alergia y la dieta se seguirá toda la vida ya que no tiene cura.